martes, 22 de marzo de 2016

¿Conocéis la grafoterapia?

Eres capaz de  detectar si un alumno tiene disgrafía,dislexia...o incluso si es una persona tímida a través de la escritura?

Te proponemos la solución: la GRAFOTERAPIA


¿Qué es?

Se trata de una  rama de la grafología que se ocupa de efectuar modificaciones conscientes en la escritura con el objetivo de lograr cambios subconscientes en la personalidad y así la resolución de innumerables dificultades.

¿De dónde proviene?

Fue a principios del siglo XX cuando se inician estudios en este campo.
En España destacó especialmente el profesor Vicente Lledó, que estableció la relación entre cada trazo y la función que representa. Cada uno de los trazos representa las funciones esenciales que realiza el ser humano.
Los estudios y experimentos del profesor Lledo le llevaron a establecer un método para aplicar grafoterapia que el denominó Grafología Racional.

¿Cómo actúa?

El proceso de escribir se establece por medio de un circuito nervioso que se inicia en el hemisferio izquierdo del cerebro, que envía las señales senso-motoras a la mano quien es la ejecutora de las órdenes que él nos transmite. Antes de comenzar con grafoterapia es indispensable realizar un análisis exhaustivo de la escritura en cuestión y de los trazos que componen cada letra.
Es posible aplicar el camino inverso, actuar sobre los mecanismos cerebrales y revertir el proceso de escritura  modificando nuestras costumbres, hasta convertirlas en un hábito, y cambiando la información en nuestra mente.
 Es necesario fijarse en como coge el lápiz el niño y que la  posición del papel sea la adecuada.

¿Para qué se aplica?

En niños a partir de los 8 años  para mejorar su nivel de rendimiento, la confianza, la autoestima y la capacidad de concentración y de la memoria.

Con la finalidad de que os quede más claro esta técnica, os dejamos un  video muy interesante:





No hay comentarios:

Publicar un comentario