sábado, 5 de marzo de 2016

PEBL, ¡Un sistema lleno de oportunidades!



PEBL (Psychology Experiment Building Language), es un sistema software libre, de código abierto que permite a investigadores, estudiantes y especialistas, poder diseñar, ejecutar y compartir pruebas de comportamiento, sobre todo en cuestiones de evaluación de procesos cognitivos.



Esta aplicación es multiplataforma, escrito en C++ (lenguaje de programación), y se basa en un programa de análisis de Flex/Bison (Flex, es una herramienta que permite generar analizadores léxicos. A partir de un conjunto de expresiones regulares, buscar concordancias en un fichero de entrada y ejecuta acciones asociadas a estas expresiones; Bison, es un generador de analizadores sintácticos de propósito general que convierte una descripción para una gramática independiente del contexto), para interpretar el código de programación que controla la presentación del estímulo, la respuesta recogida y el registro de datos.

PEBL tiene una gran cantidad de características, y por ello, existe un manual disponible en la web para poder desarrollar un buen eso del programa.



Esta aplicación es compatible con varios tipos de estímulos, como las imágenes, grabaciones de audio, cintas de vídeo y sonidos múltiples. Para recoger las respuestas, PEBL es compatible con el teclado, el ratón, la entrada de dispositivo de juego, la comunicación a través de TCP/IP (conjunto de guías generales de diseño y conjunto de protocolos de red específicos para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red) y una tecla de voz de audio de software.

Por un lado, PEBL, ofrece una gran biblioteca con un gran número de pruebas de evaluación que permiten identificar las dificultades que puede tener un individuo en un área específica, y también al mismo tiempo, trabajar con aquellas personas a las que ya se les ha identificado ciertas dificultades, y las cuales puedan mejorar trabajando con este tipo de programas.

Por otro lado, PEBL, permite diseñar diversos experimentos adecuándose a las preferencias de la persona que lo realiza, funciones para la asignación al azar, muestreo y contrapeso, manejo de datos y estadísticas, funciones incorporadas para mensajes, preguntas de elección múltiple, diferentes tipos de estímulos visuales, configuración restringida (pulsar uno de los diversos botones del teclado) y acumulación de respuestas multidimensional (escritura de libre entrada).

Este sistema, como se ha nombrado tiene una larga lista de características, pero a pesar de ello, también contiene una serie de ventajas y desventajas.

Si hablamos de desventajas:
  • Existen otros sistemas que permiten diseñar experimentos mucho más sencillo por medio de metáforas de arrastrar y soltar. Para poner algún ejemplo, podemos nombrar a OpenSesame, PsyScopeX o E-Prime.
  • Inaccesibilidad a algunos usuarios por su lenguaje de programación.
  • Herramientas de programación de interfaz, que en usuarios principiantes pueden llegar a resultar confusas.
Y, si hablamos de ventajas:
  • Capacidad por parte de los investigadores para verificar y cambiar aspectos de un experimento.
  • Modelo de desarrollo que permite el uso de un gran número de bibliotecas ya existentes por otros, de código abierto.
  • Reducción de complejidad del sistema.
  • La naturaleza del código abierto, lo cual significa que los ejecutables pueden ser distribuidos libremente, lo que da mayor flexibilidad a los experimentadores a la hora de llevar a cabo sus pruebas.
En el interior del paquete de PEBL, existe una gran biblioteca de pruebas, para el estudio de todo tipo de dificultades con respecto a la función cognitiva de los sujetos. Entre algunas que pueden resultar interesantes, podemos encontrar:
  • Corsi: Hablamos de una prueba que mide la memoria de trabajo visoespacial. Evalúa la capacidad para mantener la identidad de objetos situados en un orden y espacio específicos.
  • Gonogo: prueba destinada a evaluar el control inhibitorio.
  • Donkey: prueba destinada a evaluar la capacidad de los sujetos en el cálculo y en la velocidad para identificar aquel objeto que les conviene más para conseguir su objetivo final.
Todo esto que acabamos de ver anteriormente entra dentro de un mismo sistema, disponible para descargar en todo tipo de pc, en el cual podemos tener acceso a todo tipo de pruebas, para todas las edades y etapas educativas, y con las cuales podemos desarrollar planes de entrenamiento o intervención, para aquellas personas con dificultades, sobre todo en funciones cognitivas, que les puede ayudar a mejorar con un buen empleo de estas pruebas.

Finalmente, para terminar, nos gustaría dejar un breve vídeo con las instrucciones a seguir para descargar e instalar el sistema PEBL.








No hay comentarios:

Publicar un comentario