martes, 22 de marzo de 2016

Analizando movimientos oculares: NAC_EMR 600

Os presentamos el NAC_EMR 600 un sistema semi-portátil de resgistro de los movimientos oculares.

La utilización del tiempo de fijación ocular durante la lectura proporciona una medida de la cantidad de procesamiento implicado en cada una de las palabras del texto.

Las limitaciones de esta herramienta son, básicamente, que no se puede utilizar con personas que presenten un grave problema de visión o con aquellos individuos que hagan uso de lentillas, puesto que producen reflejos artificiales.

El sistema registra todas las coordenadas del ojo, pero es necesario utilizar algún criterio para discriminar entre miradas intencionales y movimientos aleatorios. Este criterio es variable y depende del experimentador.

Generalmente se suele considerar que son necesarias un mínimo de 3 coordenadas seguidas, que tengan una duración superior de al menos 120 milisegundos, para poder afirmar que se trata de una mirada intencional, para reaizar algún tipo de proceso.

Todas las fijaciones tienen que caer en un rango determinado, que debe contemplar el margen de error que tiene el sistema, el cual comente un error vertical, por lo que puede que indique un lugar diferente al cual está mirando en realidad el sujeto. Si caen dentro del margen de error del sistema, se entiende que el sujeto ha estado mirando a esa palabra o punto intencionalmente durante un tiempo que se calcula. Cuando una mirada sale fuera se corta la secuencia, que se volvería a iniciar en otro punto de fijación nuevo, esperando a que se produzcan tres fijaciones en un mismo punto.


Los puntos de fijación lo que indican es demanda cognitiva, que se puede considerar como una medida atencional. Aquellas palabras con mayor complejidad, requieren de un procesamiento mayor, depende de la carga atencional que tiene cada palabra. Por norma general, las palabras que reciben más puntos de fijación son sustanticos, adjetivos y verbos.

Aunque este sistema se puede considerar antiguo, tiene más medidas que otros mucho más modernos. No existe una medida de lectura más precisa que esta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario