sábado, 26 de marzo de 2016

Funciones Ejecutivas, ¿Qué son y cómo evaluarlas?


¿Qué son las funciones ejecutivas?

Según la definición recogida en en el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), las funciones ejecutivas son estrategias cognitivas encubiertas y autodirigidas internamente al servicio de una meta. Anatómicamente, los estudios por neuroimagen las ubican en el lóbulo prefrontal (del cuál podremos saber más en el primer vídeo).
Dirigen nuestra conducta (autorregulación) y nuestra actividad cognitiva y emocional.  Como diría Goldberg (2004), el director de la orquesta que dirige y supervisa al resto del cerebro.
Para saber más sobre ellas y ver su relación con el TDAH, te recomendamos visitar la siguiente página: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/186/cd/m1/las_funciones_ejecutivas.html






¿Cómo evaluar las funciones ejecutivas?

Las pruebas que se emplean en investigación de funciones ejecutivas representan normalmente tareas externas, que requieren una adecuada aplicación de algunas habilidades intelectuales para resolverlas. Ejemplo de esto son las pruebas de Wisconsin, la Torre de Hanoi o la prueba Stroop.  Estas tareas, junto a las que se llevan a cabo en laboratorios para medir dichas funciones, no presentan una validez ecológica significativa, pues ninguna se enfoca en una coordinación de la cognición con la emoción/motivación y por tanto, no responden a la naturaleza de los problemas que surgen en el día a día.

Es por eso que el CHEXI, un cuestionario para padres y profesores, nos parece más adecuado, de gran utilidad y de mayor valor ecológico. Te dejamos el enlace al mismo (http://www.chexi.se ), disponible en varios idiomas y una pequeña muestra del mismo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario